Tuesday, January 15, 2013

"viviendo engañas y muriendo enseñas!"


Sor Juana Inés de la Cruz escribió una poema titulada "a una rosa" en el siglo XV.  Este poema nos revela algo de la vida de Sor Juana.  Sabemos que era muy inteligente y que tenía un hambre infatigable de aprender.  Asistió a la universidad disfrazada y más tarde rechazó la vida seglar para servir a Dios como monja.

La vida de Sor Juana en sí es un ejemplo de la última linia de su poema que dice: "viviendo engañas y muriendo enseñas." Por varios años tuvo que mentir para lograr lo que quería.  Despues de morirse esta vida de engañar, empezó a enseñar por la poesía y de ser Sor.  Aun su vida seglar fue algo que engañaba cuando vivía y enseñaba cuando murió. 

En la actualidad vemos este concepto por todos lados.  Lance Armstrong, la leyenda de la bicicleta, el hombre que infuluyó tanta gente para donar a la investigación de curar cancer y el campion que venció el mundo siete veces, nos engañaba durante su carrera al tomar drogas ilegales.  Aunque hizo muchas cosas buenas, como la rosa, apareció algo de engaño. Un empleado de "Nike" visitó a una clase mía y nos habló acerca de qúe hacen ellos cuando un atlético hace algo malo.  Al morir la carrera de Lance Armstrong, los empleados de Nike aprendieron mucho. 

La rosa nos engaña quisá como un símbolo de algo que, en realidad no existe.  Pero, cuando esta muerto, aprendemos a ser más sabios. Tal vez aprendemos de este amor que haga daño o con esta promesa que nunca vaya a cumplirse.  Aveces nos quedamos heridos despues de ver la rosa morir; y eso esta bien.  No es malo ser herido.  Lo malo es no volver a oler la rosa. Lo malo es no confiar ni amar ni tomar riesgo jamás en la vida.

No comments:

Post a Comment

Where a wall will be

Every night I wake up in the dark My shoulder’s uneasy while I sleep If I let the other shoulder bear the load Then I can sleep again...